teléfonos de Viada

Cómo organizar una comida popular paso a paso

Hoy os voy a contar cómo organizar una comida popular en un pueblo. Después de organizar varias comidas populares, he aprendido algunos trucos que quiero compartir con vosotros. Así que, ¡vamos allá!

Paso 1: Definir el objetivo y el presupuesto

Lo primero que tenemos que hacer es tener claro el objetivo de la comida popular. ¿Queremos celebrar una festividad local, recaudar fondos para una causa benéfica o simplemente reunir a la comunidad? 

Una vez definido el objetivo, es importante establecer un presupuesto. Saber cuánto dinero podemos gastar nos ayudará a tomar decisiones sobre el menú, el número de invitados y otros detalles logísticos.

  • Truco: Te recomiendo que definas un precio máximo por persona, teniendo en cuenta otros costes además de la comida. Ejemplo: si tenemos un coste adicional de 200 €, lo podemos dividir entre el número de personas del evento y así nos da el coste por persona. Si vienen 100 personas, sería un coste por persona de 2 € + el coste de la comida.
  • De esta manera será más fácil establecer el precio de la entrada de la comida popular.

Paso 2: Formar un comité organizador

Organizar una comida popular no es tarea de una sola persona, así que es fundamental formar un comité organizador. 

Invita a personas que estén dispuestas a colaborar y que tengan habilidades diversas: algunos pueden ser buenos cocineros, otros pueden encargarse de la decoración o de la logística, otros de los permisos… La clave es repartir las tareas para que todo salga perfecto.

Paso 3: Elegir la fecha y el lugar

Elegir la fecha adecuada es crucial. Asegúrate de que no coincida con otros eventos importantes en el pueblo. 

En cuanto al lugar, lo ideal es un espacio amplio al aire libre, como la plaza del pueblo o un parque. Asegúrate de que haya suficiente espacio para todas las actividades planificadas y de que el lugar tenga acceso a electricidad y agua si es necesario.

  • Consejo: Antes de empezar con la planificación del evento, confirma el lugar y fecha con el Ayuntamiento o el propietario del espacio para evitar sorpresas inesperadas.

Paso 4: Solicitar permisos

Antes de seguir adelante con los preparativos, verifica si necesitas permisos del ayuntamiento para organizar el evento. En muchos casos, necesitarás una autorización para utilizar el espacio público y para instalar carpas o equipos de sonido. 

Es mejor hacerlo con antelación para evitar sorpresas de última hora.

A continuación, te detallo los principales pasos y permisos que puedas necesitar (dependiendo de la tipología de comida popular, algunos de ellos no serán necesarios):

  • Solicitud de Permiso de Ocupación de Vía Pública: Debes solicitar un permiso que te autorice a usar el espacio público donde se realizará el evento. 
  • Licencia para Actividades Temporales: Dependiendo de la magnitud del evento, podrías necesitar una licencia para actividades temporales.
  • Permiso de Sanidad: Es indispensable obtener un permiso de sanidad, ya que estás trabajando con alimentos. Este permiso lo emite la autoridad sanitaria y certifica que cumples con los estándares de higiene y seguridad alimentaria. 
  • Plan de Autoprotección: Para eventos que atraen a un gran número de personas, es necesario presentar un plan de autoprotección. 
  • Autorización de Impacto Ambiental
  • Plan de Movilidad y Seguridad
  • Otros

Paso 5: Planificar el menú

Ahora viene la parte divertida: ¡planificar el menú! 

Una comida popular puede incluir platos tradicionales como la paella, la butifarra, el pan con tomate y, por supuesto, una buena selección de embutidos y quesos. 

No olvides ofrecer opciones para personas con dietas especiales, como vegetarianos o celíacos. ¡Calcula la cantidad de comida necesaria según el número de invitados!

  • Truco: existen empresas de alimentación que están especializadas en este tipo de eventos y puedes contratar sus servicios para externalizar este paso. Dependiendo de vuestros recursos es una solución práctica y rápida.

Paso 6: Organizar las mesas y sillas

Para que todos los asistentes estén cómodos, es importante tener suficientes mesas y sillas (incluso valorar si es necesaria alguna carpa plegable). Aquí es donde las mesas y sillas plegables de Viada son una excelente opción. 

Son fáciles de transportar, montar y desmontar, y ocupan poco espacio cuando no se usan. Además, son robustas y de buena calidad, perfectas para este tipo de eventos.

Ver sillas y mesas plegables para eventos

Paso 7: Decoración y ambiente

La decoración es esencial para crear un ambiente festivo. Puedes utilizar banderines, guirnaldas, flores y luces para darle vida al espacio. Si la comida popular tiene un tema específico, asegúrate de que la decoración esté acorde.

No te olvides de preparar un buen equipo de sonido para la música y, si es posible, organiza algún tipo de entretenimiento, como juegos tradicionales, actuaciones musicales o concursos.

Paso 8: Comunicación y promoción

Es vital que todos los vecinos estén informados sobre la comida popular. Puedes utilizar:

  • Carteles
  • Flyers
  • Redes sociales
  • El boletín del pueblo 
  • E incluso el boca a boca 

Invita a todos a participar y haz que se sientan parte de la organización. Cuanta más gente se involucre, mejor será la experiencia para todos.

Paso 9: Preparativos finales

Los días previos al evento son cruciales. Revisa todos los detalles: confirma la asistencia de los voluntarios, verifica que la comida esté lista, prepara las mesas y sillas plegables y asegúrate de que todo el equipo técnico funcione correctamente. 

  • Un buen truco es tener una lista de tareas pendientes y marcar cada una a medida que se va completando. Puedes crear una hoja de cálculo de Google y que todos los organizadores tengan acceso al documento para verlo actualizado al momento,

Paso 10: ¡A disfrutar!

El día del evento, relájate y disfruta del resultado de todo tu esfuerzo. Saluda a los vecinos, participa en las actividades y, sobre todo, pásalo bien. 

Una comida popular es una oportunidad maravillosa para fortalecer los lazos comunitarios y crear recuerdos inolvidables.

Espero que estos consejos os sean útiles para organizar vuestra próxima comida popular en el pueblo. No olvidéis que, con un buen equipo y un poco de planificación, todo es posible. 

¡Hasta la próxima!

Imagen de portada del Diario de Navarra

Clientes de Viada.net
© 2018 - viada.net |
Todos los derechos reservados |