5 Ejercicios de yoga en silla para sentirte mejor
¿Creías que el yoga solo se puede practicar sobre una esterilla y con posturas imposibles? ¡Para nada! El yoga en silla es una forma accesible, suave y efectiva de mover el cuerpo, especialmente si pasas muchas horas sentado, tienes movilidad reducida o simplemente buscas una forma práctica de relajarte sin salir de la silla.
Y sí, aunque suene simple, los beneficios son reales: mejora la postura, reduce el estrés, activa la circulación y te ayuda a reconectar contigo. Hoy te traigo 5 ejercicios de yoga que puedes hacer desde la silla, explicados paso a paso, con sus beneficios y algunos consejos extra.
¿Listo para mover el cuerpo sin moverte del sitio? ¡Vamos a ello!
1. Respiración consciente (Pranayama sentado)
Cómo hacerlo:
- Siéntate bien, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
- Cierra los ojos suavemente y coloca las manos sobre las rodillas.
- Inhala por la nariz contando hasta 4, retén el aire 2 segundos y exhala lentamente por la boca contando hasta 6.
- Repite durante 5 minutos.
Beneficios:
- Reduce el estrés y la ansiedad.
- Mejora la concentración y calma la mente.
- Te prepara para el resto de los ejercicios.
Consejo: Si te cuesta mantener la espalda erguida, usa una silla con respaldo firme como las de Viada, que te ayuda a mantener la postura correcta.

2. Torsión espinal sentada
Cómo hacerlo:
- Siéntate con los pies planos y las manos en los muslos.
- Inhala y al exhalar gira suavemente el torso hacia la derecha, colocando la mano izquierda en el muslo derecho y la derecha en el respaldo de la silla.
- Mantén la postura 4-5 respiraciones y repite hacia el otro lado.
Beneficios:
- Libera tensión en la espalda y hombros.
- Estimula los órganos internos y mejora la digestión.
- Aumenta la movilidad de la columna.
Consejo: No fuerces el giro. La torsión debe ser suave, guiada por la respiración.

3. Estiramiento lateral sentado
Cómo hacerlo:
- Siéntate bien centrado en la silla.
- Inhala y eleva el brazo derecho hacia el techo.
- Exhala y flexiona el torso suavemente hacia la izquierda, manteniendo la cadera apoyada.
- Siente el estiramiento en el costado derecho.
- Vuelve al centro y repite del otro lado.
Beneficios:
- Estira los músculos laterales del cuerpo.
- Mejora la capacidad respiratoria.
- Libera tensión acumulada en la espalda media.
Consejo: Mantén el abdomen ligeramente activado para proteger la espalda baja.

4. Postura del guerrero II modificado
Cómo hacerlo:
- Gira ligeramente tu cuerpo hacia un lado de la silla.
- Extiende la pierna trasera hacia atrás (manteniéndola doblada si es necesario) y flexiona la delantera.
- Abre los brazos a los lados, paralelos al suelo, y mira hacia la mano delantera.
- Mantén de 3 a 5 respiraciones y cambia de lado.
Beneficios:
- Fortalece piernas y brazos.
- Mejora el equilibrio y la confianza.
- Activa la circulación.
Consejo: Usa una silla estable (como las de Viada) para evitar movimientos inseguros, sobre todo al abrir las piernas hacia los costados.

5. Postura del gato y la vaca (versión en silla)
Cómo hacerlo:
- Coloca las manos sobre las rodillas.
- Inhala, saca el pecho y arquea suavemente la espalda (como una vaca feliz).
- Exhala, redondea la espalda y mete el mentón hacia el pecho (como un gato estirándose).
- Repite de 5 a 10 veces.
Beneficios:
- Libera tensión en la espalda y cuello.
- Mejora la movilidad espinal.
- Estimula el flujo de energía.
Consejo: Hazlo lentamente, sincronizando cada movimiento con la respiración. No te apresures, es más efectivo si vas con calma.

¿Por qué practicar yoga en silla?
A veces creemos que para hacer yoga necesitamos tiempo, espacio, elasticidad… pero no. Lo más importante es querer moverse y cuidarse. El yoga en silla:
- Se adapta a todas las edades y condiciones físicas.
- Es perfecto para hacer en casa o en la oficina.
- Mejora tu bienestar sin que tengas que cambiarte de ropa o desarmar media casa.
¿Y qué silla usar para yoga en silla?
¡Buena pregunta! No vale cualquier silla. Para que los ejercicios sean seguros y cómodos, necesitas una silla estable, firme y sin ruedas.
Las sillas de yoga de Viada están diseñadas justo para eso:
- Tienen un respaldo firme y estable para mantener una buena postura.
- Son resistentes y ergonómicas, ideales para hacer movimientos sin riesgo.
- Son ligeras, fáciles de mover y con un diseño bonito (sí, eso también cuenta ????).
Si quieres empezar a hacer yoga en casa de forma segura y efectiva, empieza por lo básico: una buena silla. Y en eso, Viada lo tiene claro.
El yoga no es solo para los súper flexibles o los que hacen posturas imposibles en Instagram. Es para ti, para sentirte mejor en tu cuerpo y en tu día a día. Y con estas 5 posturas, puedes empezar ya mismo, desde tu propia silla.
¿Te animas a probar hoy mismo? ????